Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta cocina tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina tradicional. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Sopa de Novios Extremeña El sabor de la Historia

Mi suegra nació , hace 85 años , en un pequeño pueblo de Extremadura , Villalba de los barros . De ahí me cuenta la costumbre de servir este plato en los días de boda , una receta que le calculo mas de un siglo , que ya es decir . la primera vez que la vi me resulto curioso tanta mezcla de ingredientes , me tiró para tras , lo reconozco , pero pasado el tiempo he acabado adorando este plato he incluso repitiendo lo en mi propia cocina.
Espero que os guste por que este plato , casi mas que ninguno , lo he hecho con todo mi cariño hacia mi suegra.
Consuelo cuando se mayor quiero ser como tu.


Y ahora la receta:
Ingredientes para el caldo:
Un muslo de pollo
un trozo de zancarron de ternera
1 puerro
1 zanahoria
1 hoja de laurel
un chorizo fresco
un trozo de pata de jamón (opcional)
sal
ingredientes para finalizar del plato:
2 ó 3 patatas medianas
pan , mejor del día anterior
2 huevos
fideos , cantidad según comensales
aceite de girasol


Preparación:
ponemos todos los ingredientes en la olla , en mi caso en la fc , y cubrimos bien de agua , salamos ligeramente , yo prefiero dejarlo un poco soso pues es algo que puedo remediar después , cerramos la olla y programamos menú guiso/sopas 15 minutos, dejamos que termine y que pierda vapor ella sola , sacamos los ingredientes , la carne la podemos reservar para hacerla con unos pimientos del piquillo y tomate , el chorizo cortado en rodajitas es una tapa genial antes de la sopa, el muslo de pollo , una vez frío ,  lo limpiamos y reservamos su carne troceada a mano en trozos que no hagan del plato algo basto , me explico?, si queremos colamos el caldo , añadimos a este los fideos , yo mas o menos 3 ó 4 puñados , agregamos el pollo y programamos menú pasta , cuando termine dejamos la olla un par de minutos en reposo y despresurizamos.
cocemos los huevos , los cubrí de agua y menú manual 1 minutos , dejamos despresurizar y listo, sacamos los huevos los pelamos y picamos , no demasiado y reservamos.
pelamos las patatas y las cortamos en dados , las freímos en abundante aceite , salamos y reservamos.
cortamos la barra de pan en rodajas de 1 centímetro y después cortamos estas en dados gordos, freímos en abundante aceite , puede ser en la misma de las patatas ,  y reservamos.
Bien es hora de servir el plato. servimos a cada comensal un plato de sopa , solo con los fideos y el pollo.
no os parece un poco soso así?




colocamos en el centro de la mesa el huevo picado , los picatostes y las patatas fritas y que cada comensal se sirva los ingredientes según los gustos.




y lista para comer¡¡¡¡ 

domingo, 13 de febrero de 2011

Canelónes de Atún (fussioncook y tradicional)

Hoy he hecho este plato de pasta , ya he dicho alguna vez que la pasta me gustan un montón , hacía tiempo que no la ponía en casa y no será por complicada , que va¡¡¡¡
solo me queda aconsejarla , aunque seguramente en casa haréis alguna receta mas o menos parecida , si no igual.
Ingredientes:
3 latas de atún en aceite (85 gramos cada una)
2 huevos duros
tomate frito
canelones
harina
aceite
leche
sal

Preparación:
cocer los canelones , yo los tuve en remojo unos minutos en agua caliente y después los cocí durante 3 minutos en la fussioncook , se pueden cocer en abundante agua con sal y un chorrito de aceite.
escurrir pasar por agua fría y reservar.
Picar los huevos , escurrir el aceite de las latas de atún y añadir a los huevos juntos con unas cucharadas de tomate frito, mezclar bien.
En una fuente apta para horno echar una capita de tomate frito.

rellenar los canelones con la mezcla de atún e ir colocando sobre la fuente.


Preparar la besamel:
En la fusion en menú manual 5 minutos o en una cazuela antiadherente echamos un par de cucharadas de aceite y cuando esta este caliente agregamos la harina , rehogamos unos segundos para quitar el sabor a crudo de esta. vamos agregando leche según necesidad hasta hacer una masa sin grumos y un tanto espesa. 
salar y verter sobre los canelones 
espolvorear de queso , yo mozzarella , y gratinar 10 minutos en el horno a unos 200º.



lunes, 7 de febrero de 2011

GOXUA

Esta receta es típica del lugar donde yo nací , Vitoria (Alava-Gasteiz) suele llevar algún tipo de alcohol , pacharan , vino dulce, ron....yo lo hice adaptado para niños o abstemios , de esta forma quizás quede un pelín mas dulce pero se corrige con endulzar menos la nata o la crema pastelera (ingredientes de este postre)....
aunque la receta tiene varias partes el postre , en realidad , no tiene ninguna complicación.

Ingredientes:
para la crema pastelera:
3 yemas
100 gramos de azúcar
25 gramos de maizena
250 mililitros de leche
25 gramos de mantequilla
para la nata:
200 mililitros de nata 35% MG
medio vaso de azúcar (unos 75 gramos)
para el almíbar:
100mililitros de agua
100 gramos de azúcar
1 c.c. de esencia de vainilla
mas ingredientes:
bizcochos de soletilla 
azúcar para espolvorear
1 quemador

preparación de la crema pastelera en la fussioncook:
Poner todos los ingredientes en la cubeta (menos la mantequilla), menú manual 100º, 5 minutos y remover sin parar hasta que espese. Entonces, sacar la cubeta y añadir la mantequilla en trocitos para que de brillo.
Reservar hasta que este completa mente fría.
preparación del almíbar:
ponemos en un cazo los ingredientes , ponemos al fuego y antes de que se caliente removemos hasta que el azúcar se disuelva , después dejar cocer durante 1 ó 2 minutos, reservar.
preparación de la nata:
en un bol frío , mejor si es de acero inoxidable , batimos la nata , cuando esta se empiece a montar añadimos la mitad del azúcar y casi al final agregamos el resto. 
montado del postre:
en copas individuales hacemos una capa con la nata a continuación taparemos esta con los bizcochos de soletilla previamente sumergidos en el almíbar o si queréis en el tipo de alcohol que prefiráis  , a continuación cubrimos los bizcochos con la crema pastelera , nos aseguraremos de que esté completa mente fría, espolvoreamos esta capa de azúcar y quemamos con el quemador hasta lograr un color tostadito.
si no tenéis quemador en lugar del azúcar podéis usar caramelo liquido.

viernes, 4 de febrero de 2011

Croquetas de Morcilla Y Puerro (fussioncook y tradicional)

Otra receta de copiada.....
Esta receta se la "pillé" a mi compañera y  amiga bruja de su blog cocina de bruja_69 la inventiva de esta mujer en la cocina no tiene limites y si veis su blog lo podréis comprobar.
Si os soy sincera cuando vi estas croquetas no tenía muy claro si me iban a gustar pero aún así las quise probar de tanto que confío en el paladar de mi compañera. Dicho y hecho , solo deciros que como pasa con muchos muchos platos estas croquetas están mejor hechas de un día para otro y que son una idea genial para salir de las siempre ternas croquetas de pollo , jamón......que siguen estando riquisimas eh? una cosa no quita la otra.
Como he hecho en otras ocasiones pongo en rojo mis variaciones , hechas no por gusto si no por no tener la morcilla adecuada.
Ingredientes:

200gr de morcilla de cebolla troceada (morcilla de arroz)

media cebolla pequeña 
1 puerro en rodajas
aceite de oliva (cubrir fondo cubeta ,yo algo menos de la base)
2 cucharadas y media de harina (soperas)
2 medidas de leche
sal
un pellizco de nuez moscada
un pellizco de pimienta negra

para el empanado:
2 huevos
harina
pan rallado

Preparación en la fussioncook:


Se programa la olla en menú patatas, se pone el aceite a calentar, se rehoga el puerro y la cebolla , 
para compensar la ausencia de este ingrediente en la morcilla , se agrega la morcilla, luego se agrega la harina y se mueve bien hasta que quede una pasta espesa, se añaden el resto de ingredientes y se remueve hasta que quede la masa a nuestro gusto de espesor.
Se deja enfriar la masa, se pone papel de cocina encima de la masa para que absorba el aceite sobrante al ponerle menos aceite no necesite ponerle nada por encima, se deja enfriar en la nevera, se corta en porciones y se pasan por huevo batido y pan rallado, yo doble empanado, a la hora de consumirlas se fríen en abundante aceite.

preparación tradicional:
Siguiendo el mismo podrecimiento que con la fussioncook , solo que en una sartén o cazuela antiadherente a fuego medio.

viernes, 14 de enero de 2011

Tortilla de Colifror y gambas

Esta receta es de Juan de blog Catalanfufut muy amablemente me saco de las dudas que yo tenía en lo referente a las cantidades y una vez probada os puedo decir que si queréis  una tortilla que no os empache y que podáis acompañar de cualquier otra cosa esta es vuestra receta , ligera ligera.
Gracias Juan.
Ingredientes para 2 personas:
1 coliflor pequeña (usé unos 400 gramos pesados en seco)
100 gramos de gambas (pesadas descongelas)
4 huevos
2 ajos grandes
media cucharadita de pimentón picante (yo creo que una cayena tampoco le vendría mal)
aceite de oliva
1 pastilla de caldo
sal
Preparación:
cortamos los troncos de la coliflor dejando lo mínimo del tallo , cocemos en agua hasta cubrir junto con la pastilla de caldo , que no quede muy desecha eh? escurrimos y reservamos.
en una sartén echamos un chorrito de aceite de oliva , sin pasarse , rehogamos los ajos picaditos y en cuanto comiencen a dorarse añadimos las gambas y dejamos al fuego hasta que se hagan , añadimos el pimentón , si hemos optado por la cayena añadirse la después de los ajos, volcamos sobre el sofrito la coliflor y mezclamos  un poco.
En un bol batimos los huevos y les echamos una pizca de sal.
Volcamos sobre estos el contenido de la sartén, mezclamos , yo suelo dejar reposar estas mezclas para darle tiempo a que los sabores de todos los ingredientes se mezclen bien.
Hora de cuajar la tortilla , en una sartén añadimos una cuchara de aceite calentamos a fuego medio y una vez caliente añadimos el contenido del bol , dejar cuajar durante 3 minutos mas o menos aunque eso dependerá de lo cruda que la queramos (yo en esto me pase de cruda) o lo tostada que nos guste , voltear como gustéis , con ayuda de una tapa , un plato o si tenéis lo que hay que tener lanzando la al aire , volver a cuajar mas o menos el mismo tiempo que por el otro lado.
servir con los acompañamientos que queráis , juan le puso una ensalada.

martes, 11 de enero de 2011

Mejillones en Fritada de Tomate Picante (fussioncook y tradicional)

Estos mejillones los hago hace ya años en casa , nunca fallan y es una manera de variar de comer este molusco de la que nunca nos cansamos , aconsejo esta receta , como no , dependiendo de lo grande que pongais la cayena asi picará la salsa , yo creo que es mejor no pasarse , el picante esta bien siempre que no nos haga sentir que ardemos en las llamas del infierno.
ingredientes:
1 kilo de mejillones , yo de los que vienen ya limpios.
500 mililitros de tomate triturado
medio pimiento rojo
medio pimiento verde
1 cebolla pequeña
1 ajo
1 cayena no muy grande
1 pizca de perejil
1/2 cucharadita de sal y otra de azúcar
aceite
Preparación tradicional:
Si  los mejillones estan crudos ponerlos en una cazuela ancha con dos dedos de agua , 1 ajo pelado y una hoja de laurel( yo sin sal), introducir los mejillones y una vez que empieza el agua a hervir tardaran menos de 5 minutos en abrirse yo suelo ir retirando los a medida que se abren.
Si los mejillones que hemos comprado ya estan cocidos solo tenemos que apartar un lado de la carcasa e ir reservando en un bol la parte donde esta el molusco.
En la misma cazuela que hemos cocido los mejillones , sin el agua ,  ponemos un chorretón de aceite , poco menos que la base , ponemos al fuego, cuando este el aceite caliente añadimos la cebolla , el ajo , la cayena y los pimientos picados , rehogamos hasta que el sofrito empiece a tomar color, agregamos a este el tomate , la sal y el azúcar , tapamos la cazuela y dejamos cocer durante 5 minutos (a partir de que empiece a hervir) a fuego suave.
terminado el tiempo agregamos a la fritada de tomate los mejillones , volvemos a tapar y dejamos que cuece 2 minutos a fuego suave.
Preparación en fussioncook:
si están los mejillones crudos , ponerlos en el cestillo y en la cubeta añadir dos medidas de agua , 1 ajo pelado y una hoja de laurel , introducir el cestillo y programar la olla en menú pescado , despresurizar y sacar los mejillones del interior de la olla.
Si los mejillones que hemos comprado ya estan cocidos solo tenemos que apartar un lado de la carcasa e ir reservando en un bol la parte donde esta el molusco.
En la fussion ponemos un chorretón de aceite , poco menos que la base , programamos menú manual 10 minutos y cuando este el aceite caliente añadimos la cebolla , el ajo , la cayena y los pimientos picados , rehogamos hasta que el sofrito empiece a tomar color, agregamos a este el tomate , la sal y el azúcar , cerramos la olla y dejamos que termine el menú , valvula cerrada claro.
terminado el tiempo despresurizamos y agregamos al tomate los mejillones , cerramos y volvemos a programar menú manual 1 minuto y dejamos que pierda vapor por si sola.

lunes, 10 de enero de 2011

Croquetas de Jamón de York , Huevo y quesitos (fussioncook y tradicional)

Estas croquetas son las que vi en casa durante media infancia , menos los quesitos , son muy aconsejables para los niños , también para los que se creen infantes y para los que les gustaría volver a serlo , osea para todos.
con las medidas que pongo salen como para congelar , a no ser que te pille en esos momentos en lo que te comerías un caballo , que de esos haberlos haylos.
Ingredientes:
4 cucharas soperas de harina
50 mililitros de aceite
2 huevos
150 gramos aprox. de jamon de york
5 ó 6 quesitos
800 mililitros de leche aprox.
sal
para el empanado:
100 gramos de cebolla frita crujiente (para empanar como estas de aqui )
2 huevos
harina
pan rallado

Preparado tradiconal:
cocemos los huevos , en una cazo pequeño cubiertos de agua a partir de que cueca el agua contar 10 minutos , después pasar por agua fría pelar y reservar.
mientras picamos el jamon de york , yo prefiero hacerlo a mano que me gusta que se vean los cachitos.
pelamos los huevos y los picamos , mas o menos como del tamaño del jamon de york, reservamos.
En un cazo antiadherente e incluso en una sarten onda ponemos el aceite al fuego , intensidad media, cuando este caliente añadimos el harina y rehogamos un poco para quitarle el sabor a crudo.
Vamos añadiendo poco a poco la leche y sin dejar de remover con unas barillas de silicona o una espatula ,cuando haya tomado el espesor deseado añadimos los huevos , el jamon y los quesitos , removemos hasta que el queso se derrita , salamos y reservamos en una fuente , ya solo queda esperar que se enfríe la masa ,formar las croquetas y pasarlas primero por harina , huevo y el pan rallado. o usando la cebolla frita crujiente tal como hice con las croquetas de bacalao
estas son las que me salieron.
freir en un cazo pequeño con abundante aceite muy caliente , asi evitaremos que las croquetas se nos abran y se dorarán uniformemente.
preparación en la fussioncook:
cocemos los huevos , en la cubeta de la fussion cubiertos de agua y menú 1 minuto y dejar despresurizar sola.
mientras picamos el jamon de york , yo prefiero hacerlo a mano que me gusta que se vean los cachitos.
pelamos los huevos y los picamos , mas o menos como del tamaño del jamon de york, reservamos.
poner en la cubeta de la fussion y en menú manual 5 minutos el aceite , cuando este caliente añadimos el harina y rehogamos un poco para quitarle el sabor a crudo.
Vamos añadiendo poco a poco la leche y sin dejar de remover con unas barillas de silicona o una espatula ,cuando haya tomado el espesor deseado añadimos los huevos , el jamon y los quesitos , removemos hasta que el queso se derrita , salamos y reservamos en una fuente , ya solo queda esperar que se enfríe la masa ,formar las croquetas y pasarlas primero por harina , huevo y el pan rallado. o usando la cebolla frita crujiente tal como hice con las croquetas de bacalao
freir en un cazo pequeño con abundante aceite muy caliente , asi evitaremos que las croquetas se nos abran y se dorarán uniformemente.



lunes, 15 de noviembre de 2010

Huevos a la Flamenca ( fussioncook y tradicional)

Esta receta esta sacada del libro "hoy cocinas tú" de fussioncook , también he logrado localizar en el blog que posee a quien se la he copiado ( mi salero )y el el foro de mundorecetas , en la primera esta puesta para elaborarla de forma tradicional , en el foro explica como realizarla en la olla de la fussioncook, asi pues solo tengo que hacer una de copia y pega y agradeciendo a su dueña que pueda hacer esto.
Ingredientes:
1 Huevo por persona
250 gr de Guisantes
50 gr de Cebolla
2 dientes de Ajo
1 Lata pequeña de Pimiento Morrón
3 Patatas (peladas, cortadas a gajos y fritas)
400 gr de Tomate Frito ( yo casero)
100 gr de Chorizo Picado
100 gr de Jamón Curado
Sal
50 gr de Aceite

Preparación en la fussioncook:
Encendemos la Fussioncook y programamos al menú manual 10 minutos junto con el aceite. Cuando éste  caliente introducimos las patatas peladas y cortadas en cuadraditos hasta que estén fritas. Las sacamos y las reservamos(doradas por fuera y poco hechas por dentro).
En ese mismo aceite sofreiremos la cebolla y el ajo ambos pelados y picados.

A continuación añadiremos el tomate y dejaremos hasta que reduzca un pelín. Justo entonces incorporaremos los guisantes y los pimientos marrones. Programamos menú manual 10 minutos tapa cerrada y al acabar despresurizamos manualmente.

Cuando ya lo tengamos hecho introduciremos nuevamente las patatas así mismo añadiremos el jamón y el choricito en menú manual 5 minutos con tapa abierta.
Cuando esté todo completamente ya hecho pondremos un huevo (por persona) abierto encima de las verduras que acabamos de hacer. Pondremos la tapa de cristal para la Fussioncook y lo dejaremos allí hasta que cuaje a nuestro gusto.
Yo recomiendo hacer una huevo por cada vez para que nos sea mas fácil luego sacarlo de la olla y que no se nos rompa.
Preparación tradicional:
En una sarten antiadherente haremos un sofrito con la cebolla y los ajos bien picados.

Añadimos el tomate frito y dejamos que reduzca un pelín.
Justo entonces incorporaremos los guisantes y el pimiento morrón y dejaremos hasta que se haga un pelín.
Justo en ese momento incorporaremos el jamón y el chorizo.
Añadimos las patatas ya fritas y removemos
Ahora emplataremos en cada cazuelita y cascaremos un huevo encima de cada plato y lo meteremos en el horno a 200º hasta que cuaje.



domingo, 3 de octubre de 2010

Morcilla de Arroz con Pimientos y Tomate (fussioncook y tradicional)

Esta receta se la he copiado a un amigo (samuel) que en fiestas se suele tirar su tiempo elaborando este plato , no os podéis imaginar que fuentes hace , tamaño chicos grandes , él tiene aun mas paciencia que yo y en cocina de gas pocha las hortalizas a fuego muuuuuuuy lento, a mi me sorprendió tanto su resultado que me he querido lanzar a repetirlo en casa, aun le tengo que pillar el punto de pochado pero todo se andará.
Ingredientes para 2 personas:
1 pimiento rojo
2 pimientos verdes grandes , si es de la misma clase que el rojo con uno de cada bastará.
1 cebolla grande
400 gramos de tomate frito o casero
1 morcilla de arroz grande
sal
aceite
preparación con fussioncook:
en la cubeta de la olla añadimos un chorretón de aceite , la base , programamos menú manual 25 minutos 130º , mientras se calienta el aceite cortamos las hortalizas en tiras y luego añadimos a la cubeta, rehogamos lentamente y durante 15 primeros minutos sin tapa alguna , después tapamos con la tapa de cristal y vamos dando vueltas cada poco dejando que el agua que se condensa en la tapa caiga dentro de la cubeta,salamos al gusto pero sin pasarnos, pasado ese tiempo agregamos la morcilla cortada en rodajas de centimetro y medio , mas o menos , colocamos sobre el fondo de la cubeta apartando el sofrito para los lados , una vez echo esto volcamos el tomate y cancelamos menú , seguramente a estas alturas ya se habrá completado el tiempo, cerramos la olla con la tapa negra y valvula cerrada , menú manual 3 minutos y dejemos que pierda vapor sola.
servir calentito.
preparación tradicional :
En una cazuela o sarten ancha , tipo paellera,adimos un chorretón de aceite , la base, ponemos el fuego suave , que desde el principio el calor del aceite no este muy fuerte,cortamos las hortalizas en tiras ,añadimos al recipiente y rehogamos durante 25 o 30 minutos a fuego suave , la mitad del ultimo tiempo con una tapa y dejando que el agua que se condensa en esta caiga sobre el sofrito,salamos al gusto,cuando ya este bien pochaditas las hortalizas las reunimos en el centro del recipiente y al rededor colocamos la morcilla cortada en rodajas gorditas , volvemos a colocar las hortalizas sobre la morcilla , vertemos el tomate y dejamos cocer 5 minutos con la tapa puesta.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Huevos Fritos y Compañía

Cuando tus ganas de aprender a cocinar son muchas todo se te antoja y al menos en mi casa eso lleva a no soler repetir muchos platos, que esta muy bien , pero también tiene su lado malo y es que por ejemplo vamos dejando en el olvido platos de toda la vida , platos que comimos desde que eramos "chinorris" , como dice mi marido , y como le decía el otro día juan de cocinando por afición estos platos tienen la propiedad de ser capaces de hasta traernos recuerdos. Así pues solo me queda agradecer a Juan el recordatorio de este plato, que por cierto hice a mi manera.Que bien nos supo , eso si de merienda-cena que no deja de ser una pequeña bomba.
Ingredientes:
dos huevos por persona
pimientos asados mejor si son caseros pero puede ser de bote
chorizo que se pueda freir no seamos tiquismiquis 
2 patatas medianas
preparación: ( como si hiciera falta .... pero ahí va)
pelar las patatas y cortarlas en gajos o en dados , al gusto,calentar una sarten con abundante aceite de oliva y cuando este caliente , salar las patatas y freír , primero a fuego fuerte y despues a fuego medio hasta que estén echas y doraditas.reservar sobre un papel absorbente.
en la misma sarten freír los huevos a fuego medio , salar y emplatar.
quitar casi toda el aceite de la misma sarten y dorar el chorizo cortado en rodajas,emplatar.
En la misma sarten sofreír un poco los pimientos , salar si es necesario y añadir a los huevos y el chorizo , repartir las patatas y comer.
No olvidarse de la barra de pan , acompañamiento imprescindible de este plato.

martes, 15 de diciembre de 2009

CREPES RELLENAS DE PESCADO Y MARISCO CON BESAMEL AL PIMENTON

Receta no demasiado complicada para el ser el tipo de plato ideal en el que queremos quedar mejor que bien y ademas de sibaritas en la mesa,digo yo.
es una receta que para mi gusto esta casi mejor al dia siguiente,que por cierto es toda una ventaja si es que se quiere preparar con antelación.seguro que a poquita maña que os deis con el montaje del plato os quede mucho mejor que a mi.


INGREDIENTES 
Pescado y marisco (salmón, merluza, calamares, gambas…) 
Ajos 
Aceite 
Pimentón 
Tomate 
Cebolla 

INGREDIENTES (Para las crepes)(Salen unas 4) 
4 cucharadas de harina 
200ml de leche 
Dos huevos 
Una cucharada de mantequilla 
una pizca de sal

PREPARACION 
Batimos en la batidora los ingredientes, y dejamos reposar en el frigorífico 20 minutos después de este tiempo ya está la masa lista para cuajar. En una sartén antiadherente caliente vertemos un cazo de la mezcla y movemos la sartén para que la masa se extienda por la base. 
Esperamos que se dore por un lado, algo que se aprecia cuando el crep quede suelto, y en ese momento le damos la vuelta como si fuese una tortilla y dejamos que se dore por el otro lado. Retiramos y dejamos en una fuente o plato y, así, vamos acumulando crepes...) 
(Para la bechamel al pimentón) 
INGREDIENTES(para la bechamel de pimentón) 
1 vaso de harina 
4 vasos de leche caliente 
1/3 vaso de aceite 
1 cucharada de pimentón 
sal

PREPARACION 
En una sartén antiadherente a fuego medio se pone el aceite a calentar, se agrega la harina y se fríe hasta que la harina pierda el color blanco, a continuación echamos la leche poco a poco, el pimentón y la sal, y cocemos sin parar de remover durante 15 minutos hasta alcanzar el espesor al gusto .Truco: si la bechamel quedara con grumos se pasa por la batidora 
PREPARACION Y MONTAJE DEL PLATO 
Hacemos las crepes y la bechamel, reservamos. Picamos el pescado y el marisco pequeñito, rehogamos en una sartén el pescado y el marisco con una cebolla, ajitos, tomate y perejil, le agregamos un poco de vino blanco y salamos. Rellenamos las crepes con el sofrito mezclado con un poco de la bechamel, vertemos la bechamel restante por encima y servimos caliente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...