Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos y Magdalenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos y Magdalenas. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2012

Croac Croac , Digo la rana

Mis segundas cupcakes decoradas , las primeras fueron estas , pero esta vez las he hecho con fondant y siguiendo los pasos del libro "cupcakes" de Marcela capó , no es que las indicaciones para hacer estas decoraciones sean muy concretas pero con un poquito de imaginacion y mucha paciencia sale esto.



ingredientes para las cupcakes, esta vez de zanahoria:

250 gramos de harina bizcochona
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela
250 gramos de zanahorias
170 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
250 gramos de azúcar moreno
3 huevos talla L
ralladura de naranja



Preparación:

tamizar la harina con el bicarbonato , la sal y la canela.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema. incorporar los huevos uno a uno , batiendo la preparación de forma constante.
Unir las zanahorias ralladas , yo lo he hecho con la mycook , y la ralladura de naranja.Incorporar los ingredientes secos y mezclar con ayuda de una espátula o similar con movimientos envolventes , no hace falta batir demasiado , con que esté bien integrado vale. preparar unos molde para magdalenas , yo para esta decoración elegí unos moldes de silicona verdes, se rellenas has 3/4 partes de su capacidad y se hornean a 180 grados durante 20 ó 25 minutos , probablemente dependa de cada horno.
dejamos enfriar y proderecemos con la decoración.
Os dejo este enlace donde vereis el libro que yo usé y si pasáis su hojas encontrareis esta ranitas y su pequeño paso a paso para elaborarlas http://www.cuteediciones.com.ar/flip_cupcakes/cupcakes.php


Por cierto mi marido también quiso probar e hizo esto.

me encanta como le ha quedado hello kitty


jueves, 31 de mayo de 2012

Rosquillas de Leche Condensada (tiro de recetas guardadas y de copieteo puro y duro)

Pues eso....
vaaaale me extiendo un poco mas.
trabajo en una empresa de limpieza , si de eso , limpiando portales , oficinas.....a mucha honra y que dure . Bueno el caso es que siempre he tenido la impresión , al ver la reacción de algunas personas , que la limpieza es el ultimo escalón laboral , digo impresión por que hay quien te pisa y ni los buenos días te devuelve , tendré poderes y me habré vuelto invisible? , sigo , en una de estas comunidades vive una mujer , de sonrisa amable y saludo alegre , para ella soy maite , para vosotros eso no significa nada pero en mi entorno laboral y por lo que os comentaba antes para la gran mayoría yo no tengo nombre y ni les importa y que alguien te diga..."buenos días maite , que tal el día?" y se pare dos minutos ,aunque sea para darte cuenta de que no , no tienes poderes y se te ve...eso vale un montón.......cosas de la vida y sus casualidades y después de dos años y medio con este puesto me encontraba yo hablando una vez mas con esta vecina , cuando le comento , no se por que , que había hecho pan el día anterior , ella me pide la receta y que le encanta hacer pan , le comento humildemente que tengo un blog de cocina , "yo también¡¡¡ " me responde......se calla unos segundos y me dice...."espera¡¡¡ tu eres tetxu? " "si" respondo , "de santurce? " me vuelve a preguntar , "si..."  y dando un salto mientras se llevaba la mano a la frente me dice....."tiaaaa que te conozco" o algo así...yo ya solo sentía un escalofrío y los pelos de los brazos de punta.....no se fue un momento muy especial , que alguien te reconozca y te haga un poquito mas ....visible" en este mundo de locos , gente que miente y engaña , ladrones de guante blanco , corbata de yves saint laurent y alma negra , repito , es de agradecer.
Decir que por favor visitéis el blog de Maria Isasi, Entre Manteles, esta lleno de cosas deliciosas estoy segura que al igual que yo os quedareis con ganas de copiar y repetir mas de una de sus recetas.
Y hablando de recetas ...una que tenia hecha de hace un par de meses , o mas , copiada descaradamente de cristina , kanela y limon .



Ingredientes:

1 lata de leche condensada (397g)
4 huevos
ralladura de un limón
650g de harina bizcochona o 650g de harina más 32g de levadura tipo Royal

azucar y canela en polvo para rebozar las rosquillas

Preparación:
Batimos la leche condensada con los huevos y la ralladura del limón durante 10 minutos a máxima potencia hasta que la mezcla aumente y se vuelva espumosa,si lo haceis con la thermomix esto os llevara de 5 a 8 minutos. Añadimos la harina hasta formar una masa que no se pegue a los dedos. Tomamos porciones pequeñas de masa y hacemos como gusanos con ella y unimos las dos puntas cerrando el circulo. Freír en abundante aceite caliente y rebozar en azúcar con canela.




miércoles, 7 de marzo de 2012

Bizcocho de Queso Y limon (fussioncook y tradicional) ah¡¡ Y nueva web de mi hermano

Bueno pues aqui me encuentro de nuevo , lanzadisima con la reposteria ...que concho con la cocina en general , yo creo que ya era hora no?
Primero el motivo de la receta (como si hiciese falta un motivo eh? ) y luego lo de mi hermano.
Esta receta la copié del libro Repostería Casera de ediciones Tikal pero a poquito que busqueis por la red la encontrareis hasta apta para celiacos , bien para ellos.
Y ahora..... y aprovechando la ocasión , os presento el nuevo proyecto de uno de mis hermano , Dani , (para mi siempre jamas , jose) , a la derecha de mi blog , justo por debajo de mi perfil , podeis leer "La mirada Magica" , pinchad en la foto de él y os llevará directos a su pagina , que al paso que voy se me olvida deciros que esta dedicada a la fotografía , eventos...ocasiones especiales o solo gente especial....como tu?  pues eso pasad y ver , estoy segura que mas de uno deseará ser plasmado por su objetivo.
Ahora me voy con la receta que me pierde el orgullo de hermana.


Ingredientes:185 gr. de mantequilla en pomada
185 gr. de queso de untar
Ralladura de un limón , yo añadí unas gotitas de zumo , sin pasarse eh?
330 gr. de azúcar
3 huevos
250 gr. de harina leudante
Azúcar glass para espolvorear


Preparación:
Batimos las claras a punto de nieve ,reservamos.
Batimos la mantequilla , el azúcar , el queso y las yemas hasta que la masa se vuelva una crema clarita y que incluso aumente un pelin de volumen, Añadimos la ralladura de limón y si quereis unas gotitas de este
Incorporamos la harina mientras la tamizamos sobre la masa.
Mezclamos con las claras a punto de nieve con movimientos envolventes , procurando que se nos baje los menos posible.
Volcamos en un molde de silicona y que nos quepa en la cubeta de la fussion , o directamente engrasamos la cubeta y volcamos la mezcla , si elegís esto ultimo el tiempo y temperatura será menú horno 140º 55 minutos , con el molde de silicona el asunto se eleva algo mas de 20 minutos extras, Vosotr@s mism@s.
dejar enfriar dentro de la cubeta antes de desmoldar , espolvorear con azúcar glass y listo

Horneado de manera tradicional sería....
Calentar el horno a 190º untar un molde con mantequilla y espolvorear con harina , volcar la mezcla y hornear durante 30 minutos , tambien podeis controlarlo pinchando con un palillo o similar hasta que este salga limpio.Al terminar sacar del horno y dejar que enfrie en el mismo molde.
 

jueves, 24 de marzo de 2011

Mis Primeros Cupcakes de Albaricoque Decorados con Buttercream de Vainilla

Peazo titulo!!!
bueno , al fin!! por fin!! aleluya!!! andaba con ganas de hacer unos cupcakes y mira tu por donde hoy me he arremangado , estoy rebentá!! , y me he puesto a ellos. Me he guiado por una receta del blog cocinando en mi isla amarilla un blog llenito de cosas ricas ricas y que además nos ofrece alguna que otra manualidad para hacer nuestros propios moldes.
Yo opté por otro sabor , albaricoque , esta bien copiar pero también aportar un poquito de lo nuestro a la receta que al final solo hacemos una de copia y pega.
Es solo seguir la receta y a la hora de decorar usar un poco la imaginación, yo para estas cosas poquita , aproveché la ocasión y usé unos muñequitos que me regalo mi amiga y compañera nana de blog nanas hells kitchen .


Ingredientes para 12 cupcakes:

110 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos a temperatura ambiente
240 gramos de harina
7 gramos de levadura Royal
160 gramos de azúcar
125 ml de leche a temperatura ambiente
1 cucharada de extracto de vainilla
1 cucharada de mermelada de albaricoque
1 buen pellizco de colorante naranja en gel 


Para la buttercream:
140 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
200 gramos de azúcar glass
1 cucharadita de esencia de vainilla
colorantes (opcional)


Preparación:

En un bol, ponemos la levadura, y la harina y removemos ligeramente para mezclarlo. Reservamos.

Aparte, en otro bol, batimos la mantequilla con el azúcar, hasta que integre bien. Añadimos los huevos de uno en uno. No agregamos el siguiente hasta que el primero no esté bien integrado.

Añadimos la cucharada de esencia de vainilla , seguidamente agregamos la harina+levadura, junto a la leche. mezclamos hasta que se integre.

Añadimos en último lugar la mermelada a cucharadas y volvemos a batir. Listo. Si queréis teñir la masa es el momento de añadir colorante. Os recomiendo un colorante en gel, mejor que líquido.
Vamos colocando esta masa en cápsulas de papel, y metiendo estas a su vez, en un molde para horno para magdalenas-muffins, para que no pierdan la forma con el horneado. Llenar las cápsulas aproximadamente 2/3 de su capacidad, pues os crecerán y no interesa que los cupcakes queden demasiado altos, la altura se la daremos con la buttercream.
Metemos en el horno precalentado a 180º calor arriba y abajo, y dejamos durante unos 18-20 minutos. 

Cuando estén hechos dejamos enfriar del todo sobre una rejilla.

Preparación de la buttercream:
La elaboración no tiene ningún misterio sólo tenemos que batir la mantequilla en un bol con las varillas, e ir añadiendo el azúcar glass hasta agotar. En el último momento, añadimos la esencia elegida, en este caso, de vainilla, y si queremos teñirla, el colorante elegido. Una vez tengamos la buttercream bien integrada, dejamos de batir, y reservamos.


cuando los cupcakes este fríos podéis pasar la crema a las mangas pasteleras y usando las boquillas que hayáis elegido solo tenéis que dedicaros a dar rienda suelta a vuestra imaginación


martes, 8 de marzo de 2011

Bizcocho de Calabaza y Coco (fussioncook u horno)

Hace un tiempo , mañana hace dos meses, vi esta receta que había copieteado Tito ( es una gozada poder copiar una receta suya a la par que te partes el culo con sus entradas) de Cocina sin complicaciones , al blog de Montse de lo que es...es¡¡¡ aunque después he podido comprobar que este bizcocho es mas conocido de lo que en un principio pensaba , yo lo copié con la ilusión de haber encontrado un bizcocho totalmente diferente , que lo es , así pues y aunque algun@s ya lo conozcáis yo os lo enseño con la misma ilusión que cuando lo copié.
No es un bizcocho demasiado dulce , yo le habría puesto mas azúcar , pero a los que no les guste bien se puede quedar tal cual.
Al ser un bizcocho muy húmedo casi parece mas un pastel , para mi al menos , otro punto a su favor.


Los ingredientes que yo usé:400 gr de calabaza (ya limpia) 
100 gr de mantequilla
150 gr de azúcar (pondría hasta 200 )
100 gr de coco rallado
100 gr de harina
4 huevos talla L
1 sobre de levadura
1 pellizco de sal
1 limón (la piel rallada)
azúcar glass (para decorar)




Preparación:
Cocemos la pulpa de calabaza unos 15/20 minutos hasta que esté tierna y escurrimos muy bien de agua.(yo en el micro 15 minutos a potencia maxima)
En una fuente mezclamos la calabaza con los 100 gr de mantequilla hasta obtener una especie de papilla.
En otra fuente, mezclamos los 4 huevos con los 150 gr de azúcar, los 100 gr de coco rallado y añadimos los 100 gr de harina con el sobre de levadura y el pellizco de sal. 
Agregamos la piel del limón rallada.
Mezclamos ambas masas obtenidas



Horneado en la fussioncook:
Engrasamos con margarina la cubeta , volcamos la mezcla y colocamos la cubeta en la fussion, programamos menú manual 10 minutos 160º con la tapa de cristal y después 20 minutos mas en menú horno 140º , al terminar comprobamos si esta hecho con un palillo largo o una aguja de hacer punto , si sale limpio es que esta hecho.
sacamos la cubeta de la fussion y dejamos que se enfríe un poco antes de sacarlo.



Horneado en el horno:
Ponemos en un molde engrasado y enharinado, cocemos en el horno a 180ºC durante unos 30/40 minutos (según horno), calor arriba y abajo , comprobamos si está hecho igual que ponemos en el horneado con la fussion.
dejar enfriar antes de decorar con el azúcar glass. 





viernes, 25 de febrero de 2011

Portocalopita o Pastel de Naranja paso a paso

Yo sigo sacando le partido al libro "cocina mediterránea".Y hoy vengo con otra receta internacional , esta vez de Grecia.
lo que me llamó la atención de este postre fue que la cantidad de naranja que lleva , y que se usa aceite de oliva virgen , por lo visto los griegos son muy dados a usar este aceite en toda su cocina tanto que hasta la incluyen hasta en los postres.
el resultado un postre diferente con un sabor intenso pero sin pasarse a naranja dulce, como cuando eramos niños y comíamos la naranja en cachitos y con azúcar por encima.....me ha gustado , si

Ingredientes:
420 gramos de harina
250 ml aceite de oliva virgen
200 gramos de azúcar en polvo
3 huevos
1 naranja
1 limón
1 cuchararita de bicarbonato
Para el sirope:
150 g azúcar, glas (aunque la receta pone 200)
200 ml zumo de naranja
200 ml zumo de mandarina
preparación:
Para el pastel, comenzamos por verter 250 ml de aceite de oliva en un bol, añadimos el azúcar en polvo y batimos durante 10 minutos hasta que quede disuelto de aceite.





En otro bol, se baten los huevos hasta que formen una espuma de color amarillo claro. Añadir las ralladuras de naranja y de limón.


Seguir batiendo para que todo quede bien mezclado. Añade los zumos de limón y de naranja con bicarbonato

A la vez que se bate, añadimos a la preparación de huevos el aceite azúcarada.este paso se me olvidó fotografiarlo
en seguida echamos los 420 g de harina. Mezclar bien.




engrasamos el molde con mantequilla y enharinamos , quitamos el exceso de harina.


verter la mezcla en el interior del molde y hornear durante 35 minutos a 160º
Mientras preparamos el sirope de naranja.
poner a calentar en una cazuela, el zumo de naranja mezclado con el zumo de mandarina. Añadir el azúcar glas y mezclar hasta que se disuelva.reservar.


una vez horneado cortamos en porciones y aún dentro del molde y en caliente bañamos con el jarabe de naranja.



Degustar lo frío.






sábado, 12 de febrero de 2011

Magdalenas de naranja o Simples nubes de Naranja

Hace unas semanas vi estas magdalenas de naranja y me han ocurrido dos cosas buscando quien hizo por primera vez esta receta.
1º que ha sido mas agotador saltar de enlace a enlace desde el blog de tito...hasta el resto de enlaces que elaborar la propia receta.....y estos son los blogs que por los que he pasado buscado la receta original...
del blog de tito la cocina sin complicaciones a......
el blog mis recetas dulces y saladas....de ahí a....
cocinar para los míos........de ahi de nuevo a otro , esta vez....
al recetario de Alicia de Canecositas quien por ultimo nombra a una amiga quien es quien le "pasa" la receta y por fin acaba el hilo del que tiré y parecía nunca acabar y para colmo la 2ª cosa que me pasa es que al editar esta entrada descubro que hace poquito mas de un año ya hice y edite estas magdalenas¡¡¡¡ anda que......
por cierto la receta es muy muy recomendable. 


Ingredientes:
1 naranja de zumo con piel
4 huevos (200gr)
200gr de azucar
200gr de aceite de girasol
220gr de harina normal
1 pellizco de sal
1 sobre de Levadura Royal
Azucar para espolvorear 

Preparación
Precalentar el horno a 220º
Triturar la naranja, troceada pero con todo , incluida la piel , 
juntar los huevos , el azúcar y la naranja y batir , yo lo hice hasta que duplicó su volumen epro no hace falta , con batirlo bien basta.
Incorporar el aceite y volver a mezclar
Añadir la harina, la levadura y el pellizquito de sal y mezclar hasta que todo esté bien mezclado.
dejar reposar 30 minutos en la nevera , puede ser mas.
Colocar los moldes en la bandeja del horno, yo dentro de flaneras e aluminio desechables, rellenarlos 3/4 partes y espolvorear con azucar.
Bajar la temperatura del horno a 180º. Introducir la bandeja y hornear durante 15 minutos aproximadamente.



lunes, 31 de enero de 2011

Magdalenas Xavier Barriga

Las escaleras de mi comunidad huelen a pastelería , que se preguntarán mis vecinos?....
Ayer me he tiré unas poquitas horas haciendo magdalenas , estas y los muffins de suny , otra vez , reconozco que me he pasado , somos solo dos en casa y tenemos magdalenas para parar un tren , pero es que tal como se ha puesto la luz , ( teníais que ver mis facturas) , aprovecho el día que caliento el horno para darle un buen uso , que al final no va a compensar calentar un horno a 250º para 16 magdalenas , que ya sabemos que esto del cocineo , sobre todo en la repostería , es mas por el gusto de hacerlo tu mismo , omitiendo lo bien que saben , que por el ahorro económico , que seamos sinceros muchas veces es inexistente.
Bueno aquí unas magdalenas que tooooodos conocéis, queda algo por decir de ellas? pues eso.


Que susto¡¡¡ no encontraba la receta de donde la había copiado , que si que podía ser de cualquiera , pero mira tu que al final la he encontrado y yo me quedo mas tranquila.....uf¡¡¡
La receta se la copié al blog una de dos y llegué a esta receta gracias a Karolina de fuchicando en mi cocina a las dos las magdalenas les han quedado perfectas y con una barriguita que mas quisieran tenerlas las mías.


Ingredientes:

4 huevos
265 g de azúcar
2 cucharaditas de miel de flores
90 mL de leche entera, aunque yo use de cabra, y no veo la diferencia
285 g de aceite de girasol
315 g de harina
8 g de levadura de repostería o un sobre , doble , de gasificante
ralladura de una naranja o de dos mandarinas (he probado las dos, igual de buenas)
pizca de sal


Preparación:

Batimos los huevos con el azúcar hasta que esponjen, unos 5 minutos a máxima potencia en la amasadora.
Añadimos la leche, mientras seguimos batiendo, el aceite en forma de hilillo, el azúcar , la miel  y la ralladura de naranja.

Por otro lado mezclamos la harina con el impulsor- yo usé 1 sobre de cada color de gaseosas “El Tigre”(paquete azul)- y la pizca de sal. Lo añadimos tamizado a la mezcla anterior obteniendo una masa homogénea.

Batimos la mezcla a una velocidad rápida durante 3minutos . Tapamos la masa y la guardamos en la nevera un mínimo de 1h- yo la dejé toda la mañana -.



Precalentamos el horno a 250º-si le ponéis aire bajad 10º siempre-.
Llenamos las cápsulas 3/4 partes de su capacidad-podemos espolvorear las con azúcar o al gusto- y las horneamos a 210º unos 15minutos o hasta que estén doradas
Si vuestro horno tiene ventilador , usar esta opción , yo creo que suben mas , eso si bajad la temperatura pues de lo contrario se os dorarán antes de terminar de hacerse.



domingo, 23 de enero de 2011

Muffins de Chocolate y Gotas Blancas de Suny

Con estos dulces es lo que me suele pasar , es verlos y zas¡¡¡ copiada al canto....
Esta receta se la copié , con alevosía y premeditación , a Suny del blog Rosita y Suny olivas en la cocina , un blog lleno de cosas deliciosas .
Deciros que sin duda han sido los muffins de chocolate que mas nos han gustado , no tardaré en volver a hacerlos , yo usé un poco lo que tenía a mano , sustituyendo un par de ingredientes pero ayer mismo compré lo necesario para hacer la receta tal como Suny la hace , así ya tiene que ser la pera limonera¡¡¡ os pongo en rojo mis "variaciones" mas que nada por si os pasa como a mi , que la queréis hacer ya y no tengáis paciencia para ir al super , que sepáis que con dos variaciones también se pueden hacer, eso si yo aconsejo seguir la receta tal cual.
Ingredientes:

250 gr. de harina
1/2 cucharadita de levadura química
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
40 gr. de cacao en polvo sin azúcar
Una pizca de sal
150 gr. de azúcar moreno
175 gr. de gotas de chocolate blanco (una tableta troceada)
2 huevos
1 yogur griego (200 de nata)
50 ml. de leche
125 gr. de mantequilla
1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:

Tamizar la harina, levadura, bicarbonato, sal y cacao en polvo sin azúcar. A continuación añadir el azúcar moreno, las gotas de chocolate blanco y mezclar un poco. Reservar.

En otro recipiente poner todos los ingredientes líquidos, yogur, leche, huevos, mantequilla (que habremos ablandado un poco en el microondas) y el extracto de vainilla. Batir con una varilla de mano, para mezclar todo.
A continuación vertemos esta última mezcla sobre los ingredientes sólidos. No hay que batir, solo mezclar suavemente y no excesivamente, solo tenemos que integrar todos los ingredientes.
Rellenamos los moldes hasta 3/4 partes de su capacidad, para evitar que al hornear se salga la masa.
Horneamos con el horno precalentado a 190 grados, durante 20-25 minutos.


Cada horno es un mundo,yo aconsejo ponerlo con aire si tenéis las ultimas veces he comprobado que así estos dulces suben mas, este tiempo es aproximado. Pinchamos con un palillo y si sale limpio estarán hechos, de lo contrario dejar unos minutos más.


jueves, 23 de septiembre de 2010

Mega Sobao Pasiego (fussioncook)

Esta receta me la enseñó hace tiempo una compañera de foro y amiga ,
 hola magdalena
el caso es que no encontré su receta y buscando por la red me encontré con unas cuantas , respetando cantidades me tomé la licencia de hacer algunas variaciones y adaptarla a la fussioncook.
con ellas logré un bizcocho suave y esponjoso , parece que se va a desmoronar entre los dedos pero no....

Ingredientes:
250 gramos de azúcar
250 gramos de margarina derretida
250 gramos de harina bizcochona (leudante)
4 huevos
1 sobre doble de gasificante


Preparacion:
En la th o mycokk o con barillas , amos como si quereis darle tute a la muñeca:lol: poneis la claras , solo las claras , a punto de nieve , cuando esten bien montadas añadis el azúcar, las yemas , la mantequilla , y la harina con el gasificante , añadir en este orden y no echar el siguiente ingrediente hasta que el anterior este bien mezclado ,engrasar la cubeta con un poco de margarina,volcar la masa y programar  menu manual 10 minutos y luego menu horno 30 minutos valvula abierta claro , dejar que se enfrie el sobao dentro de la cubeta.


lunes, 30 de agosto de 2010

Angel Food Cake de Bruja en mycook y fussioncook

Que contenta estoy de este postre . Después de dos intentos fallidos de seguir otra receta y tiempos en la fussion llega bruja69 compañera de foro y creadora del blog la cocina de bruja y simplificando la elaboración de la receta y también algún ingrediente (logrando el mismo resultado),me aconseja como proceder con este dulce.....
pongo su receta tal cual pero aconsejo ver su blog y su resultados , no solo en este postre.
Ingredientes:
9 claras de huevo
100gr de harina
200gr de azúcar
un pellizco de sal
un sobre de gasificante doble
unas gotas de limón
2 cucharaditas de azúcar avainillado


Preparación en la mycook:
Se pone la mariposa en el vaso, se agregan las claras junto con la sal y las gotas de limón, se pone en marcha la máquina en velocidad 3, pasado 1 minuto se sube la velocidad a 4, cuando suban un poco las claras se añaden los sobres de gasificante, cuando hayan montado, sin parar la máquina se añade el azúcar poco a poco con una cuchara sopera, se añade la harina igual, a los 10 segundos se para y ya está lista la mezcla.


Para hornear en Fussioncook:
Se vuelca la mezcla en el molde de Angel Food, se pone en la cubeta y se programa la olla 10 minutos con la válvula abierta, al acabar el programa se vuelven a programar en menú horno 25 minutos más,aconsejo pinchar con na aguja pra comprobar que esta totalmente hecho, de lo contrario dejar 5 minutos mas en menú horno, con la válvula abierta, al acabar, se saca el molde de la cubeta y se deja enfriat boca abajo, sobre las patitas que trae el molde, cuando esté frido se le pasa por los bordes un cuchillo y se desmold
a.
Aqui os dejo algo de lo que estoy muy orgullosa e hizo mi marido para que no me quemara al sacar el molde y tampoco rayara la cubeta al sacarlo.
como veis son unos simples pinchos de hierro para carne.

domingo, 6 de junio de 2010

Cake de Zanahorias al Chocolate (FussionCooK)

Después de una semana sin poner ninguna receta , ando un poco dispersa ya que mañana a primera hora me operan los ojos y ando todo el dia con el "run run" en la cabeza, aquí os dejo esta receta que ha sido toda una sorpresa , había visto muchos bizcochos con zanahoria y como es un ingrediente que se sale de lo normal, en lo que a repostería se refiere ,pues ya estaba yo ahí con las ganas de hacerlo y salir de dudas a que concho sabia un postre con zanahoria.diferente a otros bizcochos de chocolate y muy jugoso quizas gracias a esta hortaliza.
Ingredientes:
230 gr. de harina
40 gr. de cacao puro
50 gr. de azúcar mascovado o moreno
150 gr. de azúcar blanca
1 cucharadita colmada de polvo de hornear (levadura)
1 cucharadita de bicarbonato
Una pizca de sal
1 cucharadita de especies (canela, jengibre, clavo)
100 gr. de aceite de girasol
280 gr. de zanahoria rallada o picada
50 gr. de almendras picadas
5 huevos
10 ml. de licor (amaretto, licor de naranja, ratafía, cointreau, etc.) (Opcional)
Si no se pone sustituirlo por zumo de naranja
Ingredientes (Glaseado)
200 gr. de queso crema (tipo Philadelphia)
2 cdas. colmadas de azúcar glass

Preparación:
Engrasar la cubeta de la FCoork y reservar.
Triturar la zanahoria debe quedar muy picadita o rallada, pero no hecha puré, reservar.
Mezclar en un cuenco con la harina, la almendra, el cacao, la levadura, bicarbonato, sal, especias y azúcar mascovado o moreno.
Batir los huevos con varillas metálicas (mejor eléctricas) hasta conseguir que tripliquen el volumen, en el proceso y cuando empiecen a montar, ir añadiendo el azúcar.
Añadir el aceite, el licor y los ingredientes secos, con la ayuda de una espátula de goma, cuando todo este bien integrado, añadir la zanahoria que tenemos preparada y unirla bien con la espátula, cuando este todo bien mezclado, verter en la cubeta de la FussionCoork cerrar la tapa y seleccionar “menú horno 40.45 minutos” cuando acabe y una vez que hayamos comprobado que con un palillo o tocando la superficie, que este hecho, sacar la cubeta y dejar templar antes de desmoldar.

Glaseado blanco:
Poner el queso en un cuenco, el azúcar y el yogur batir con varillas manuales, hasta conseguir una crema.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...